Apúntate antes del Jueves 10 de Abril!
CURSO TEORICO-PRÁCTICO:
CONOCE Y CUIDA TU SUELO PÉLVICO
Las mujeres nos hemos ido incorporando en lo laboral, en el ocio o en el ejercicio físico, a un mundo de hombres, creado por y para los hombres. En general, en nuestra incorporación hemos copiado las formas de funcionar y los patrones de trabajo y/o entrenamiento de los hombres, obviando nuestras diferencias morfo-estructurales, psicoemocionales y funcionales. Ello ha traído consigo la aparición de importantes disfunciones, fundamentalmente, las relacionadas con el suelo pélvico, tema de gran impacto socioemocional y económico.
Los estudios científicos concluyen que una de cada tres mujeres sufrirá en algún momento de su vida una disfunción en el área genitouriaria siendo la principal causa: las actividades hiperpresivas, es decir, el embarazo, el parto y las actividades físicas de impacto.
Nuestra sociedad ya ha asumido que hay que la práctica de ejercicio físico es básica para el mantenimiento de la salud y hay multitud de estudios científicos que así lo demuestran. Sin embargo, a las mujeres, el ejercicio sin control o un ejercicio no adecuado puede provocarnos o agravarnos problemas del suelo pélvico o de las vísceras endopélvicas.
En un estudio científico realizado sobre una población de 4556 mujeres, publicado en 2021 en la prestigiosa revista Journal of Science and Medicine in Sport, Dalik et al., concluyeron que el 46% de las mujeres tuvieron que abandonar la práctica deportiva por los problemas relacionados con el área urogenital. Es decir, una herramienta tan beneficiosa como el ejercicio físico puede convertirse en las mujeres en una arma de doble filo.
Sin embargo, cuando conocemos los principios básicos con los que debemos ejecutar la práctica física las mujeres, todos esos problemas no solo pueden desaparecer sino que el ejercicio puede convertirse en el mejor ejercitador para la musculatura del suelo pélvico.
METODOLOGÍA
Taller teórico-práctico de 4 horas que incluye 1 hora de teoría y 3 de práctica para empezar a llevar al cuerpo lo que la mente ha aprendido.
En la teoría se explica no solo que es el suelo pélvico, sino también las posibles disfunciones que pueden sufrirse y sobre todo como evitarlas o si ya están instauradas como mejorarlas y recuperar la salud urogenital.
La parte práctica aborda tres contenidos fundamentales: 1-aprender a localizar la musculatura interna, a tomar conciencia de ella y a activarla; 2- tomar conciencia de la postura corporal y mejorarla; 3-aprender y practicar una tabla básica de ejercicios hipopresivos.
Las mujeres deben llevar colchoneta o similar y un palo (como de escoba).
PRESUPUESTO
Precio del taller: 50€
PONENTE
Lidón Soriano Segarra: Breve CV
Dra. CC Actividad Física y Deporte. Tesis: Hipopresivos, suelo pélvico y ejercicio en las mujeres
Licenciada en CC Actividad Física y Deporte.
Especialidad: Alto rendimiento: Judo
Didáctica en poblaciones especiales
Fisioterapeuta especialista en Uroginecología, Corrección postural y Neurología
Enfermera, especialista en Urgencias y Emergencias
Magisterio, especialidad en Educación Física
Diferentes titulaciones deportivas (Entrenadora Nacional de Gimnasia rítmica, Monitora de natación, monitora de Judo…)
Ex deportista de élite: Campeona de España de Jiu-Jitsu en el Cpto. De España realizado en Salamanca en 1990.
Docente en múltiples Cursos de postgrado, Máster y talleres de formación y divulgación a nivel nacional realizados para la Federación Española de Gimnasia, el Colegio de Fisioterapeutas de Navarra, FisioFormación o el Real Madrid de Futbol, entre otros.
Fisioterapeuta especialista en Suelo Pélvico en diferentes centros de Navarra
Colabora con diferentes Federaciones deportivas de Navarra, como la Federación de Rugby o la Federación Navarra de Triatlón.
Ha colaborado ampliamente con el Centro de Estudios, investigación y Medicina del Deporte del gobierno de Navarra (CEIMD) y con el Instituto Navarro del Deporte (IND).
Ha publicado más de una decena de artículos científicos en revistas de impacto.